viernes, 24 de enero de 2014

Days go by

Hoy he empezado a limpiar y hacer maletas. Es en estos momentos cuando te das cuenta de que esto ya se acaba, de que te quedan horas para decir adiós a muchas personas, a una ciudad, a un país, a una cultura, en la cual quizás no te vuelvas a ver involucrado.

Hoy he ido recogiendo muchas cosas, descolgando los objetos que hacían tu casa más acogedora y, a la vez que los vas sacando, vas recordando momentos. Algunos te recuerdan a la gente que dejaste en España antes de venir, otros a gente que ya ha marchado de Horsens, pero todos ellos tienen un significado especial para ti.

Varios de los objetos que decoraban la casa.

La valoración final de estos dos años no puede ser más positiva. He conocido mucha gente de muchos países diferentes, he mejorado idiomas, he podido jugar a fútbol en otro país, he convivido con diferentes personas a lo largo de este tiempo, he viajado como nunca, he estudiado en un sistema educativo (creo yo) bastante diferente. En resumen, he aprendido mucho, la gran mayoría de las cosas para bien.


Un saludo a todos.

miércoles, 8 de enero de 2014

Navidad y... vuelta a Horsens

Aquí estoy una vez más. Después de varios días de desconexión, aquí vuelvo. Desde que llegué a España he tenido esto un poco abandonado. 

Estos días de Navidad los he pasado entre Fraga y Labuerda, viendo a gente que hacía mucho que no veía, sobretodo familiares y amigos. Han sido unos días muy buenos rodeados de la gente que quiero. Nochebuena, Navidad, Nochevieja, Reyes, todos ellos geniales. Ahí van unas cuantas fotos:

Día de Navidad: Patri, Pablo, Ana y yo

Toda la familia el día de Navidad

Todos los primos el día de Navidad

Los chicos

Los pequeños

Nochevieja (yo, Fernando, Enric, Alberto y Rausa)

Ahora ya toca volver a Horsens, aunque no será por mucho tiempo, ya que el día 27 de enero tengo el vuelo de vuelta y probablemente definitivo. Tocará acabar de empaquetar las cosas, recoger todos los recuerdos y llevármelos conmigo, allá donde vaya.

El día 17 de enero tengo la presentación del proyecto (la razón por la que tengo que ir a Horsens). Esperemos que nos vaya bien, ya que el proyecto, de verdad, nos gusta como ha quedado.

Nada más que contar, espero que hayáis pasado unos días muy buenos rodeados de los vuestros y que la vuelta a la rutina no esté siendo muy dura.

Un abrazo a todos.

domingo, 15 de diciembre de 2013

Proyecto y fútbol

Aquí estoy de nuevo, en Horsens todavía. Ya por fin hemos acabado el proyecto, lo entregamos el viernes pasado. El resultado nos gusta, la verdad, esperemos que también les guste a nuestra supervisora y nuestra examinadora. Creo que no lo he explicado, pero el proyecto que hemos hecho ha sido sobre una urbanización del puerto de Horsens. Ha sido un proyecto entretenido, donde he tenido la suerte de compartir grupo con 3 buenas personas y trabajadoras. Así que contento con el resultado.

Algunos de los planos que hemos realizado

También os quería hablar sobre el fútbol, porque ahora que estoy viendo el Tottenham – Liverpool me he acordado que el mes pasado salió en “El Gurrión” un artículo que escribí sobre algunas diferencias que he visto entre el fútbol regional danés y el español.

A continuación os lo adjunto, al final os pongo el enlace de la revista, por si os interesa seguir viendo. Nada más por hoy. La próxima entrada supongo que será desde España, ya que el martes, allí estaré.

Diferencias entre el fútbol regional danés y el español
Desde alevines que vengo jugando al fútbol. Es algo que siempre me ha gustado, algo que disfruto. Una vez finalizada mi etapa de fútbol base pude seguir con el primer equipo de mi ciudad en 3ª división. Después vinieron un año en regional preferente y medio año más en segunda regional, el primero también con la UD Fraga y el segundo con el CF Ontiñena.

Debido a mi estancia por estudios en Horsens (Dinamarca) he podido disfrutar de unos cuantos meses de fútbol regional federado en este país. Estos los he pasado en el segundo equipo del Horsens Freja, en la Serie 4 (con ascenso y campeonato) y en la Serie 3.

Me gustaría comentar en este artículo las diferencias que he visto y de las cuáles creo que podríamos tomar ejemplo y aprender, ya que la mayoría son, digamos, más educativas. Las voy a intentar resumir en cinco: las tarjetas amarillas, los cambios, los árbitros, el capitán y el postpartido.

Tarjetas amarillas

Os preguntaréis, ¿qué diferencia habrá? Pues bien, en Dinamarca, si te sacan una tarjeta amarilla, te vas diez minutos del partido. Así, sin más. Y eso pasa para que la gente se piense un poco las famosas faltas tácticas o las protestas. Una de estas tarjetas la viví en mis propias carnes. Estábamos en los últimos minutos de un partido ganando y hubo una falta. Parecía que la iban a sacar rápido así que, con el pensamiento español, me puse delante. Tarjeta al canto y con uno menos lo que quedaba de partido. La verdad es que ni me acordaba que me iban a sacar la tarjeta, eso lo vi venir después. Evidentemente, los árbitros se lo piensan mucho más a la hora de sacar una cartulina, ya que puede provocar una gran diferencia. En mi opinión es una decisión muy acertada, ya que se propone un juego más limpio (ni pérdidas de tiempo, ni protestas, ni simulaciones…) además de respetuoso.

Cambios

La gran diferencia es que se pueden hacer todos los cambios que se quieran (decir que la convocatoria en España es de 16 y allí de 14, por lo tanto sólo hay tres cambios). Se podría pensar que esto beneficia la pérdida de tiempo, pero no, todo lo contrario, allí no se pierde el tiempo nunca. Los cambios van bien para esforzarte al máximo, si duras 30 minutos te vas al banquillo y ya volverás a entrar otros 30 después. No he visto en ningún partido esos cambios en el minuto 90 para perder tiempo, esos que sólo hacen que el jugador no llegue a tocar la pelota, que juegue 20 segundos, casi que le humillen y le digan: para esto te quiero. Conclusión, favorece el esfuerzo de la gente, sabiendo que en cuanto estén cansados pueden pedir el cambio, además de que los del banquillo, salvo caso extremo, van a jugar 30-40 minutos seguro.

Árbitros

Es simple, allí siempre les tienen respeto. Las típicas escenas que vemos de la Premier League o de otras ligas, del árbitro conversando con los jugadores, pues eso se vive también en la regional danesa. Rara vez se ve a algún jugador protestando, muy seguro tiene que estar para hacerlo (a sabiendas de que protestar no sirve de nada). Es algo que nunca he entendido, las protestas no sirven absolutamente para nada. Lo único que puedes conseguir es que los nervios del árbitro aumenten y lo haga todavía peor. Yo siempre he intentado dialogar con ellos, hacer alguna broma, me parece que esa es mejor manera de intentar ganártelos (si es que se puede). En Dinamarca, evidentemente, la barrera del idioma no permite hablar mucho con ellos, pero la verdad es que no es necesario.

Capitán

Esto es algo que siempre he reivindicado y no he tenido la suerte de verlo muy a menudo. El respeto hacia el capitán. Esta figura suele serlo por algo, normalmente por experiencia, pero si no será por carácter o saber estar. Saber que cuando habla el capitán se debe escuchar, que al árbitro sólo le debe hablar el capitán o hacer caso a algo que diga. Un ejemplo lo vi en mi equipo allí. Hubo una falta en nuestra contra y un jugador nuestro se llevó una cartulina amarilla. Dicho jugador se puso a protestar al árbitro y no se quería ir del campo. En ese momento, el capitán, que debía estar a unos 20 metros, le pegó un grito y le dijo que se callara y se fuera. Dicho y hecho. Sin abrir la boca. A colación de esto, hay una entrevista a Fernando Torres que me gustó mucho por varias cosas que decía. Una de ellas es que a pesar de que había costado 36-40 millones de euros (no lo recuerdo) el sentía que debía ser el último en el vestuario en hablar, en opinar, refiriéndose a que todos los demás tenían más experiencia que él en ese club. Esta reflexión la comparto al 100 %.

 Postpartido

Con esto me refiero a lo que pasa en el vestuario después de acabar. Lo primero que hacemos es elegir al mejor jugador del partido. El que sale más votado tiene (en teoría) que comprar una caja de cervezas para el equipo. Así, al acabar el partido y antes de ducharte, se comparten unas cervezas entre todos los compañeros del club. Siempre. Da igual si se ha ganado, se ha empatado o se ha perdido, se haya jugado bien o mal, eso es algo sagrado. En algunos casos hasta jugadores de los equipos rivales se han unido a nosotros, como digo, sin importar el resultado. Yo creo que esto a veces sí que pasa en el fútbol regional de aquí de España, quizás no en el vestuario, pero probablemente si en el bar del club.

Hasta aquí mi pequeña reflexión sobre las diferencias que he visto (al margen del juego) entre el fútbol danés y el español.” El gurrión – Noviembre 2013



Un saludo

domingo, 8 de diciembre de 2013

Últimas fechas

Lo sé, parece que ya lo estoy empezando a dejar esto del blog, pero es que voy aún liado con el proyecto. Seguimos avanzando con él, de hecho sólo nos quedan 5 días, el día 13 tiene que estar acabado y entregado.

Desde la última vez que escribí han seguido pasando cosas. La primera de ellas fue la Semester Party, la cual tenía como temática “vagabundos”. Así que tocaba disfrazarse de eso. No fue difícil, una americana de segunda mano, unos pantalones de chándal, una camiseta de fútbol, gorro y unos guantes rotos. Esa fue la vestimenta para esa noche.

 
Fotos de la noche la Semester Party.

Para quien no lo sepa, la Semester Party es una fiesta que organiza la asociación de estudiantes de Horsens al acabar las clases. Se elige una temática y todo el mundo a pensar como disfrazarse para acercarse al asunto.

En los últimos días hemos recibido la visita de Álvaro, un excompañero del Erasmus que hicimos Ricardo y yo en Horsens. Gran tipo. Me llevé una sorpresa cuando me trajo unas cuantas chapas de Suecia. Agradeces cuando la gente se acuerda de ti, sin necesidad de decir nada.

Semester party Spring 2012, con Álvaro.

Chapas que ha traído Álvaro desde Suecia.

Y el viernes tuvo lugar la despedida de Ricardo. Ya se acaba. Se nos acaba. Se va un tío grande con el que he compartido muchos momentos, sobretodo este último año. Nos volveremos a ver, suerte.

Una (¿única?) foto seria con Ricardo.

Hasta aquí por hoy, seguiré en los próximos días con alguna cosilla más que contar.


Un abrazo.

sábado, 16 de noviembre de 2013

Torneo, international day...

Unos cuantos días después vuelvo por estos lares. Desde la última entrada han pasado diversas cosas.

La primera de ellas fue un torneo de fútbol sala con el Horsens Freja. Realmente no era fútbol sala, era algo parecido a eso, pero con reglas muy diferentes. Por ejemplo, no había portero como tal; se jugaban cuatro contra cuatro pero uno no podía bajar a defender, por lo que realmente era un 4 (ataque) contra 3 (defensa); si tirabas el balón fuera te tenías que retirar del campo hasta que había un gol, así como si hacías una falta. Muchos goles se vieron desde campo propio aprovechando que no había nadie en la portería. La verdad sea dicha, es un juego raro. Yo me quedo con el fútbol sala de siempre. Después del torneo tuvimos una cena en la que estabamos varios equipos que habíamos jugado. Fue un buen día, un día diferente.

 Horsens Freja: Jobber, Fatos, Elle, Jonas, Kenny; 
Ragnar, Højlund, Daniel

A parte de eso, semana de meterle horas a los proyectos de las asignaturas. Bueno, realmente a aeropuertos.

Ayer, viernes 15, fue el International Day. Probablemente haya sido mi cuarto y último día de disfrutar de esta magnífica idea. Es un día que me gusta bastante, ya que en la cantina nos juntamos mucha, mucha gente, de una gran cantidad de países. Vas probando comida de la India, Estonia, China, Kenia, Francia, Italia, Letonia, Islandia, Noruega entre muchos otros.

International day otoño 2011

Después de todo esto estuve en la universidad viendo la segunda parte del partido clasificatorio entre Islandia y Croacia. Me invitaron y creí que acudir sería una buena idea, vivir la posible clasificación de Islandia por primera vez a un mundial rodeado de islandeses creo que es algo que nunca más me va a pasar. Así que el martes me parece que volveré a ver la vuelta con ellos.

Próximamente vendrá la Semester Party (tema de disfraz: vagabundo) o Movember. Y también trabajar en el proyecto.


Hace poco, además, me he acabado la trilogía de Apocalipsis Z, de Manuel Loureiro. El tema es un virus zombie, y desde allí se teje la historia entera. Simplemente quería comentarlo porque han sido tres libros (sobre todo el primero) en los que no dejan de suceder cosas, que cuando te acabas un capítulo quieres leerte el siguiente porque te ha dejado con la intriga. Lo recomiendo, de verdad. Intentaré volver a algo de literatura histórica, pero veremos cuál será el siguiente.

lunes, 4 de noviembre de 2013

Seguimos en Horsens

Hola de nuevo.

Como dije en una de mis anteriores entradas, este año me gustaría explicar las cosas que van sucediendo por Horsens. Desde la última que escribí han pasado un par de cosas.

La primera de ellas fue Halloween. Este año queríamos disfrazarnos, pero no sabíamos exactamente qué hacer, así que a última hora nos liamos unas sábanas a la cabeza y salimos un rato por el campus. La noche en sí estuvo bien, un poco de Student bar y un poco de andar por las casas. 


 Aquí os dejo un par de fotos de las pintas que sacábamos Ricardo y yo.


La segundo cosa importante fue el sábado. Por la mañana jugamos el último partido de liga. Conseguimos empatar contra el segundo, pero dados otros resultados al final descendimos. En una liga tan corta, si no encadenas buenos resultados, estás perdido. Este fue, por lo tanto, mi último partido con ellos. Han sido casi 8 meses en los que he disfrutado jugando al fútbol, además de sentirme importante, y ya va casi un año y medio que disfruto de nuevo de este mundo.

Segundo equipo del Horsens Freja, Serie 3 - 26/10/2013

Después del partido tuvimos una cena, era una cena del club, de todo el Horsens Freja. Resultó una velada muy agradable, ya que pude conversar con alguno que quizás antes, por la barrera del idioma, no habíamos entablado conversación, pero con alguna copa encima es más fácil lanzarse a hablar. Me voy a llevar muy buenos recuerdos de todos estos compañeros con los que he compartido vestuario.

Por otro lado, y siguiendo con el tema futbolístico, el sábado jugaremos un torneo de "fútbol sala". Lo pongo entre comillas porque nos empezaron a explicar las reglas con las que juegan aquí y poco se parece al fútbol sala, pero bueno, lo disfrutaremos.


Y ahora, a trabajar.

lunes, 28 de octubre de 2013

El tiempo vuela

Después de unos días de lluvia, aquí estoy de nuevo. Parece que ya ha cambiado un poco el tiempo, pero realmente poco, simplemente llueve, no hace mucho frío (raro, raro).

Las semanas pasan, pasan volando. Parece que fue ayer que volvía en agosto y ya han vuelto a pasar dos meses y lo que es peor, sólo me quedan dos meses por aquí. Porque el 17 de diciembre tengo la vuelta a España, pero es que en enero sólo tengo que venir para hacer una presentación, así que supongo que no estaré ya mucho tiempo en Horsens durante ese mes.

Por lo que ahora sí que se acabará completamente una etapa. Después de dos años y medio en Horsens (con 6 meses en España) tocará pasar página. Hay dos opciones: volver a casa o seguir por el mundo. Todo depende de las prácticas, de dónde me dejen hacerlas.


La verdad es que la etapa en Horsens ha sido fantástica, conociendo todo tipo de gente de muchas partes del mundo, llevándote nuevos amigos, algo impagable y de lo que espero podremos disfrutar una vez nos hayamos dispersado de nuevo por la península o el globo. Me voy a llevar mucha gente conmigo, después de las, digamos, tres etapas diferentes aquí. El primer año, el año de erasmus. El semestre de primavera de 2013 y el semestre de otoño de 2013. Estas son, para mi, las tres etapas, bien diferenciadas. 

Aquí un recuerdo para mis erasmus Horsens 2011-2012.

Hasta aquí mi entrada de hoy, ha sido corta, lo se. Sólo quería recordar que esto se acaba.

Un abrazo.

Daniel